Usecipol
Nuestra Trayectoria

Historia Institucional

Conoce la historia y evolución de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

Escudo pieza 1
Escudo pieza 2
Escudo pieza 3
Escudo pieza 4
20248 de febrero

Nacimiento Institucional

Nacimos el 8 de febrero de 2024, mediante publicación en el Registro Oficial. Marcamos el inicio de una nueva era en la educación en seguridad, comprometidos con la excelencia académica.

Nacimiento Institucional
202423 de mayo

Designación del Rector y Consejo Transitorio

Mediante resolución CES-RPC-SE-13-NO. 050-2024, se designa un rector y consejo transitorio, quienes laborarán por un lapso de 2 años en la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (USECIPOL).

Designación del Rector y Consejo Transitorio
202431 de octubre

Aprobación del Estatuto

Se aprobó el estatuto USECIPOL-CSU-CT-2024-001, donde su objetivo es formar profesionales de excelencia en los ámbitos de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, para contribuir con el desarrollo nacional, regional e internacional.

Aprobación del Estatuto
202530 de septiembre

Aprobación de las Primeras 5 Carreras

Se aprueban las primeras 5 carreras de grado de la USECIPOL, que representan una oportunidad única para quienes desean construir al desarrollo de una seguridad ciudadana moderna con enfoque ético, técnico y humano. Este hito histórico fortalece la formación profesional de excelencia, orientada a la profesionalización, servicio público y la construcción de una sociedad más segura.

Aprobación de las Primeras 5 Carreras

Historia de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (USECIPOL)

Explora los hitos, actores y decisiones que dieron forma a la universidad, con una lectura tipo crónica que alterna relatos e imágenes.

Ciudadanía y Policía Nacional respaldando la creación de USECIPOL

Gestación estratégica (2019-2020)

La historia de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (USECIPOL) es el resultado de un proceso técnico, académico y legislativo sostenido durante varios años y liderado por la Policía Nacional del Ecuador desde 2019.

El proceso inició formalmente el 7 de enero de 2020, cuando el Ministerio de Gobierno remitió al Consejo de Educación Superior la propuesta técnico-académica para la creación de la universidad, cumpliendo los requisitos legales y normativos establecidos.

Votación virtual del pleno de la Asamblea Nacional

Rigurosidad técnica (2020-2021)

Entre 2020 y 2021, el proyecto atravesó revisiones rigurosas. El CACES emitió su informe previo favorable en mayo de 2021 y el CES aprobó el informe conclusivo el 12 de agosto del mismo año, remitiéndolo a la Asamblea Nacional.

Trabajo legislativo articulado

Durante los debates legislativos, el equipo metodológico de la Policía Nacional sostuvo un rol histórico, defendiendo la propuesta, presentando modelos educativos y garantizando la coherencia académica, jurídica y financiera del proyecto.

Acciones destacadas

  • Construcción técnica del articulado de la Ley
  • Defensa de la propuesta ante comisiones legislativas
  • Exposición de macro, meso y micro currículos
  • Presentación de modelos educativos e infraestructura
  • Elaboración de análisis de riesgo y sustento jurídico-financiero
  • Articulación con CES, CACES, Secretaría de Planificación y otras entidades
  • Gestión de subsanaciones y consolidación de informes para el Legislativo
Asambleístas durante la aprobación de la Ley USECIPOL

Ley de creación y proyección (2024)

Estos aportes, documentados en los registros institucionales, reconocen la labor trascendental de la Policía Nacional para el éxito del proyecto.

El 4 de enero de 2024 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Creación de la USECIPOL; la norma fue sancionada el 7 de febrero y publicada el 8 de febrero de 2024 en el Registro Oficial Suplemento N.º 495.

La Ley establece a USECIPOL como institución pública con autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, orientada a la profesionalización policial y ciudadana.

La universidad surge como referente de seguridad integral y convivencia pacífica, resultado del liderazgo y la visión estratégica del equipo metodológico de la Policía Nacional.