Proceso de
Admisión
Inicia tu camino hacia la excelencia académica en la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales.

Cronograma y Etapas
Sigue paso a paso el proceso de admisión. Cada etapa es importante para tu ingreso a USECIPOL.
Registro Nacional
Si deseas ser parte del proceso de admisión a la educación superior en Ecuador, deberás realizar de manera obligatoria el Registro Nacional en la plataforma habilitada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT: www.educacionsuperior.gob.ec. Recuerda que el Registro Nacional es el único procedimiento que te permite acceder al proceso de admisión en tu universidad.
Inscripción USECIPOL
Elige hasta 2 carreras según tu orden de preferencia en el sistema
Evaluación USECIPOL
Examen de aptitud presencial en las instalaciones de la universidad
Puntaje de Evaluación
Publicación de resultados del examen sobre 1.000 puntos
Postulación
Cálculo final: 50% antecedentes académicos y 50% examen de aptitud
Confirmación de matrícula
Confirma tu cupo y completa el proceso de matrícula
Información importante
Las fechas están sujetas a cambios. Te recomendamos estar atento a nuestros canales oficiales para actualizaciones.
¿Cómo Ingresar a la USECIPOL?
¿Cuáles son los pasos que debo seguir para ingresar a la USECIPOL?
Se siguen los siguientes pasos en su orden respectivo:
Registro Único Nacional de acceso a la Educación Superior en la pág. https://www.registrounicoedusup.gob.ec/
Inscripción y Postulación
Evaluación
Puntaje de Evaluación
Puntaje de postulación
Aceptación de cupo
Matriculación
NOTA: Para la carrera focalizada de la Escuela Superior de Policía deberá aprobar y superar todas etapas del proceso de reclutamiento y selección de la Policía nacional
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre el proceso de admisión
Documento de identificación vigente:
Cédula de identidad para ciudadanos ecuatorianos o residentes con este documento.
Pasaporte con visa vigente para ciudadanos extranjeros.
Código de protección internacional, si aplica.
Título de bachiller registrado en el Ministerio de Educación o estar cursando el tercer año de bachillerato en el régimen Sierra-Amazonía.
Correo electrónico activo para recibir notificaciones y recuperar contraseñas.
Información socio-demográfica actualizada, que incluye:
Autoidentificación étnica.
Lugar de residencia.
Acceso a internet y computador.
Situación económica.
Número de celular y dirección exacta.
Las personas que pueden participar en proceso de admisión de la USECIPOL son:
Estudiantes que se encuentren en el tercer año de Bachillerato del Sistema Nacional de Educación y pertenezcan al primer periodo académico 2026-A
Personas que ya cuenten con su título de bachiller previamente otorgado u homologado por el Ministerio de Educación.
La USECIPOL constituye una institución de educación superior pública; en consecuencia, su proceso de admisión NO TIENE COSTO.
Sí, es posible cursar una segunda carrera siempre que se cumpla con el proceso de admisión establecido por la USECIPOL; en caso de obtener un cupo, se podrá acceder a la misma, aunque sin el beneficio de la gratuidad.
No, el Registro Nacional en la plataforma de la SENESCYT es un requisito obligatorio; por lo tanto, no es posible continuar con el proceso de admisión a la USECIPOL. En este caso, es necesario realizar el registro nacional para el primer periodo 2026, el mismo que se efectuara aproximadamente en la cuarta semana del mes de noviembre 2025.

