Usecipol
Carrera en Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

Introducción

La carrera de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales es de carácter focalizado, diseñada para postulantes a Servidores Policiales nivel Directivo de la Policía Nacional del Ecuador. Esta carrera lo prepara para ser un servidor policial líder en la protección de los derechos humanos, construcción de sociedades libres de violencia y el bienestar de la comunidad. Recibirá una formación integral basada en valores, disciplina y conocimiento científico, desarrollando las competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales de seguridad y convivencia. Lo invitamos a convertirse en un profesional capaz de generar cambios positivos, como parte de la institución más grande del país.

Titulación

Licenciado/a en Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

Duración

8 semestres

Público Objetivo

Aspirantes a Servidores Policiales Nivel Directivo (Focalizada)

Resolución

3068-651031F01-P-1701

Modalidades
Presencial - Sede Matriz E.S.P.

Objetivo de la Carrera

Formar profesionales en Gestión de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales con capacidades técnicas, investigativas y éticas competentes en seguridad para plantear alternativas transformadoras e innovadoras con un elevado nivel técnico y científico, capaz de intervenir en diversas problemáticas y deficiencias del Estado y la sociedad con la finalidad de promover espacios que generen una convivencia pacífica, una cultura de paz y prevención del delito

Perfil de Egreso

Diagnosticar problemáticas de seguridad, formular planes de prevención del delito, coordinar operativos de orden público y liderar procesos de transformación institucional.

Integrar conocimientos de gestión pública, criminología, análisis de datos, defensa táctica y ciberseguridad en contextos operativos complejos.

Dominar métodos y modelos aplicables a la prevención del delito, la intervención operativa, el análisis criminal, la mediación comunitaria y el policiamiento basado en evidencia.

Incidir positivamente en la calidad de vida mediante la implementación de estrategias de seguridad preventiva, que reduzcan la victimización, fortalezcan el tejido social y promuevan la convivencia pacífica.

Fomentar principios éticos fundamentales como la integridad, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana

Malla

Cargando visor PDF...